COSTA
Marinera (Trujillo):

En lo referente al vestido típico debemos mencionar que no existen vestidos de marinera, sino más bien las bailarinas que lucen sus atuendos muestran vestidos típicos de su pueblo. En los varones es muy conocido el típico chalán con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero también, en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco.
Festejo (Ica):
El festejo peruano es una danza de raíces africanas representativa del mestizaje practicado en la costa central, se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales, se ejecuta en parejas generalmente de jóvenes, tiene un ritmo erótico y festivo vinculado al rito del amor como un acto de juventud y vigor.
Para la mujer: Vestido largo, escotado de manga corta, con o sin mandil o falda larga y blusa escotada, pañuelo atado a la cabeza con las puntas amarradas bajo la nuca quedando la frente protegida con la finalidad de retener el sudor. Para el varón: Pantalón corto a la altura de la pantorrilla dorso desnudo y una faja o resta.
Zamacueca (Lima):
La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja independiente y suelta, su coreografía es consecuencia de una serie de movimientos que configuran el asedio del varón a la dama, con el propósito de conquistarla.
El atuendo que lucen los bailarines es común, podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y derrepente un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud.
Tondero (Piura):
El tondero, a tono con su rotundo origen popular, es una danza que se baila a pie desnudo sobre el suelo; es inimaginable un tondero con los calzados puestos. Respecto a la vestimenta propia del tondero comprende para el hombre: prendas de tocuyo, pantalón y camisa, de color claro; algunas veces pantalones oscuros, si se quiere contrastar; añadiéndose a todo ello una faja de igual material. La mujer con la falda o pollera norteña y la blusa blanca en tres cuartos, sencilla, las trenzas en algunos casos adornadas de flores. El hombre con un sombrero vueludo simple, de tipo campesino.
Vals Criollo (Lima):

La vestimenta de la danza del
Vals Criollo, puede ser vestimenta actual, los hombres usan terno de
preferencia color negro y las damas con vestido característicos, en donde la
parte de abajo es un faldón con vuelo, pero en ciertos casos, en algunos
grupos de baile tratan de utilizar vestimenta del siglo XIX a la de inicios del
siglo XX..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario